A final de año, a todos nos gusta hacer balance de lo que hemos hecho y hemos vivido durante los últimos 365 días. En Psicología y Mass no queremos ser menos y os queremos hacer partícipes de ello, compartiendo con vosotros cuáles han sido nuestras entradas más leídas durante este último año.
Y esto, ¿para qué? Pues simplemente para saber cuáles son los temas que más os interesan a vosotros, nuestros lectores, y poder seguir creciendo y aprendiendo juntos del maravilloso mundo de la Psicología.
Puesto nº 5. Lo que deberías saber sobre la música y la Psicología
Vayamos donde vayamos, siempre podremos acompañar cualquier tipo de situación con música. Son infinitos los estilos que podemos encontrar, pero algo que comparten todos ellos son los beneficios que pueden aportarnos tanto a nivel físico como fisiológico.
Este año, hemos descubierto algunos de ellos y, dada la buena acogida que tuvo esta entrada, en el 2019 esperamos seguir descubriendo relaciones entre este arte tan amado por todos, la música, y la psicología.
Puesto nº 4. Las mujeres de la psicología
El feminismo avanza cada día. Y es que, como dicen: “el futuro será feminista, o no será”. Pero para avanzar hacia un futuro y vivir en un presente feminista, no podemos olvidarnos de las mujeres que con su lucha nos han traído hasta donde hoy estamos.
Aunque sean innumerables los hombres que han escrito la historia de la psicología, también han sido muchas las mujeres que han colaborado en ello. Sus teorías son enormemente conocidas, aunque sus nombres no lo sean tanto. Por eso os animamos a conocerlas, a recordarlas y a tomarlas como referentes.
Puesto nº 3. Blancanieves y sus manías
Y con medalla de bronce, encontramos una de las entradas de nuestro blog sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Es uno de los temas que más os gustan, ya que hemos comprobado que la entrada de 2017 sobre la película TOC TOC también está entre las más visitadas.
De la mano de Disney, hemos seguido descubriendo nuevos trastornos mentales, explicándolos con personajes que todos conocemos y que nos pueden servir en muchas ocasiones de ejemplos para comprender conceptos de la psicología que de otra manera más abstracta sería más complicado. ¿Sobre qué otros personajes Disney os gustaría que escribiésemos?
Puesto nº 2. Los 5 contextos que influyen en el desarrollo de tu hijo
La psicología es un tema que nos interesa a casi todo, sobre todo si puede ayudarnos a comprender lo que nos ocurre o a comprender lo que le ocurre a nuestros seres queridos. Y de entre todos los seres queridos de los que nos rodeamos, los hijos e hijas ocupan siempre una posición privilegiada.
Por eso no dudamos en hacer clic en cualquier enlace que nos lleve a comprender el desarrollo de los más pequeños de la familia, para así tener una base y unos conocimientos con los que seguir haciendo lo mejor para ellos. Con esta entrada pudisteis descubrir cuales son los 5 contextos que nos influyen desde nuestro nacimiento y que ayudan a condicionar nuestro desarrollo.
Puesto nº 1. Trastorno disfórico premenstrual
El podio en el 2018 se lo lleva el Trastorno disfórico premenstrual. Un trastorno que afecta a muchas mujeres y que está relacionado con el ciclo menstrual. Hay muchos mitos alrededor de este trastorno y muchos síntomas que pueden rodear al periodo menstrual sin significar eso que estemos sufriendo un trastorno mental como este.
Conocer este trastorno nos puede ayudar a comprender a esas mujeres que sufren síntomas de depresión cuando van a iniciar un nuevo ciclo menstrual. Y conocerlo, también te puede ayudar a identificarlo y hacerte pensar en que quizás necesites ayuda.
Aunque no sea uno de los trastornos mentales más conocidos, es evidente el interés que ha suscitado entre todos nuestros lectores, por lo que nos propondremos seguir dado a conocer otros trastornos poco conocidos de la psicología. ¿Nos acompañas?
Como siempre, os animamos a que nos escribáis a través de nuestro formulario de contacto o nuestras redes sociales (@PsicologiaYMass) para hacernos saber sobre qué otros temas os gustaría leer o ampliar conocimientos.
Muchas gracias por habernos acompañado otro año más. Esperamos seguir recibiendo vuestras visitas durante el próximo año y viendo crecer este blog y esta familia, cada vez más numerosa.
¡Felices Fiestas y muy próspero año 2019!
Deja una respuesta