¿Son reales los recuerdos que guardas en tu memoria?

Si hay algo de lo que solemos fiarnos siempre, es de nuestra propia memoria. Sabemos que hemos vivido aquello que recordamos y es nuestra memoria la que construye quienes somos a partir de nuestros recuerdos. Y sabemos también gracias a estudios desde la psicología o la neurociencia que la memoria a veces puede contener algún... Leer más →

Joker, Psicopatía y Salud Mental

Tras la llegada a las grandes pantallas de la nueva película de Todd Phillips, JOKER, con la admirable interpretación de Joaquin Phoenix como protagonista, se abren nuevos debates en torno a la Salud Mental y su representación en el cine. ¿Hasta qué punto muestra o no la realidad de las personas con trastorno mental un... Leer más →

Limerencia y otros mitos del amor romántico

Cuando hablamos de amor, todo a priori nos parece bonito y romántico. Ocurre lo mismo con el concepto de Limerencia, una palabra considerada una de las más bonitas del castellano. Sin embargo, el amor romántico puede no ser tan bonito como nos lo pintan las series, el cine o la literatura, y por muy bonita... Leer más →

Mowgli, Tarzán y el Niño de Aveyron

Es conocida de sobre la historia de Mowgli, película que esta misma semana estrena Netflix, en la que un niño salvaje es criado por una manada de lobos en la selva, donde convive con otros muchos animales. Igual que Mowgli, el cine nos deja otros casos como el de Tarzán. Pero lo más interesante para... Leer más →

Blancanieves y sus manías

Si de algo podemos decir que hemos hablado a lo largo de las entradas de este blog, es de Disney y su relación con la psicología. Son muchos los personajes que hemos ido analizando en diferentes entradas y hoy hemos llegado al gran primer clásico de la compañía, Blancanieves y los siete enanitos. Son muchos... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑