Blancanieves y sus manías

Si de algo podemos decir que hemos hablado a lo largo de las entradas de este blog, es de Disney y su relación con la psicología. Son muchos los personajes que hemos ido analizando en diferentes entradas y hoy hemos llegado al gran primer clásico de la compañía, Blancanieves y los siete enanitos.

Son muchos los problemas que podríamos sacar de la protagonista de esta película, más aun teniendo en cuenta que estando en el siglo XXI estamos hablando de una mujer de los años 30 (concretamente, de 1937). Por lo que podríamos hablar largo y tendido sobre todas las facetas que podrían mejorarse en la vida de Blancanieves.

Y si nos metiésemos a hablar de cada uno de los enanitos, podríamos tirarnos leyendo horas y horas para analizar el problema de cada uno de ellos. Eso lo dejaremos para otro día.

Hoy quiero que nos centremos en la protagonista, Blancanieves, y en algo que ocupa gran parte del tiempo del largometraje, la limpieza. Y es que, seguro que alguna vez habéis pensado en qué tipo de persona llega a una casa de alguien desconocido y, antes de hacer cualquier otra cosa, se pone a limpiarla. ¿Qué puede llevar a alguien a hacer algo así?

Pues una de las posibles explicaciones podría ser que Blancanieves tuviese un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de limpieza o contaminación. En el caso de que sufriese este trastorno, viviría con el miedo de contaminarse, de contraer alguna enfermedad a causa de la suciedad.

Si vives con ese miedo, lo comprensible es que dediques tu vida a hacer que tanto tu cuerpo como todo lo que le rodea, esté completamente descontaminado. Y cuando hablamos de todo lo que le rodea, también estamos hablando de personas. Así, si recordáis la película, no solo limpió la casa ella sola (con ayuda de los animales del bosque), sino que insistió (u obligó) a los enanitos a hacerse un buen lavado.

Blancanieves-TOC

Ese miedo de ser contaminado, las ideas o imágenes que pueden invadir la mente de Blancanieves o de alguien con TOC es lo que conocemos como obsesiones. Por otro lado, la parte de las compulsiones serían todas aquellas conductas que la persona lleva a cabo para que las obsesiones desaparezcan. En este caso, las ideas u obsesiones de acabar siendo contaminado darían lugar a todas las compulsiones de limpieza.

Sin embargo, para considerar que una persona sufra TOC, es necesario que se cumplan otras cosas. Todas las compulsiones y obsesiones requieren de mucho tiempo por parte de la persona que las sufre y causan un gran malestar, lo que provoca un deterioro en la vida de la persona. En el caso de Blancanieves, emplea gran parte del día a limpiar la casa de los enanitos y vemos que su vida en esa casa se reduce a esas tareas, no teniendo tiempo para otras cosas, por lo que podríamos aceptar este criterio.

Pero Blancanieves no tiene TOC. A pesar de que hemos visto muchas características que Blancanieves comparte con el TOC, hay algo que hemos pasado por alto desde el principio para poder explicar el trastorno. Blancanieves no solo limpia, sino que hace todas las tareas del hogar y parece que las hace más por placer que por miedo a contraer alguna enfermedad.

Piénsalo. Si así fuese, no sería capaz de acercarse a los animales del bosque, en quienes encuentra una gran compañía y ayuda. Asimismo, bailar con los enanitos tan feliz como lo hace, también sería impensable. Además, nada tiene que ver el TOC de limpieza con hacer las camas, tenerlo todo colocado, hacer la comida, preparar pasteles… Así que más que un TOC de limpieza podríamos decir que Blancanieves disfruta demasiado de las labores del hogar.

Aun así, seguro que estáis de acuerdo conmigo en que no le vendría mal tener cerca un buen especialista en psicología clínica para ayudarle a resolver sus problemillas.

 

Si quieres saber más sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo, te recomiendo que visites esta otra entrada de la película TOC TOC:

TOC TOC: en qué consiste

5 comentarios sobre “Blancanieves y sus manías

Agrega el tuyo

  1. ¡Jajaja! Que buen punto de vista.
    Yo creo que fue una forma de transmitir un mensaje a los niños, pero con el nivel de exageración que le dieron lo convirtieron en un TOC.

    ¡Gracias por estos textos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por el comentario, Gerardo! Aunque sea una exageración ayuda mucho a entender en qué puede consistir este trastorno mental. Me alegro de que te gusten los artículos del blog!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: