Las mentiras son un tema natural en la infancia. Todos los niños mienten en algún momento cuando se encuentran en este periodo de la vida y la psicología ha estudiado las diferentes causas a las que puede deberse. Aunque en este blog ya hemos abordado en alguna ocasión el tema de la mentira, lo habíamos... Leer más →
Mutismo selectivo y La Sirenita
En otra entrada de este mismo blog usamos la figura de La Sirenita, Ariel, para explicar las diferencias existentes entre el Síndrome de Diógenes y el Trastorno de Acumulación. Hoy, nos volveremos a servir de ella para hablar de un trastorno que afecta principalmente a la infancia, el mutismo selectivo. El mutismo selectivo es un... Leer más →
El Síndrome de Bambi: por qué votan a PACMA y no a VOX
En estos meses previos a las distintas elecciones que se avecinan, donde todo lo que se lee parece campaña electoral de unos y otros, queremos hacer también un hueco a la psicología y, como no, a Disney, para conocer el trastorno que hoy nos ocupa, el Síndrome de Bambi. Además, cuando sepas en qué consiste,... Leer más →
Mowgli, Tarzán y el Niño de Aveyron
Es conocida de sobre la historia de Mowgli, película que esta misma semana estrena Netflix, en la que un niño salvaje es criado por una manada de lobos en la selva, donde convive con otros muchos animales. Igual que Mowgli, el cine nos deja otros casos como el de Tarzán. Pero lo más interesante para... Leer más →
¿Qué tienen en común el Jorobado de Notre Dame y Michael Jackson?
Si tenemos que relacionar a Quasimodo, Michael Jackson, las señoras y señores que se operan la cara miles de veces, y a las personas cuadradas de gimnasio que creen no tener suficiente músculo, podríamos decir que todos ellos viven preocupados por algún “defecto” imaginado de su aspecto físico. La psicología clínica los definiría como casos... Leer más →
Blancanieves y sus manías
Si de algo podemos decir que hemos hablado a lo largo de las entradas de este blog, es de Disney y su relación con la psicología. Son muchos los personajes que hemos ido analizando en diferentes entradas y hoy hemos llegado al gran primer clásico de la compañía, Blancanieves y los siete enanitos. Son muchos... Leer más →
Cómo afrontar el tema de la muerte con los niños: el ejemplo de COCO
Pixar lo ha vuelto a hacer. Con su nueva película, COCO, consigue enganchar tanto a pequeños como a mayores y transmitir valores como la familia, la música, el amor o la lucha por conseguir los sueños, bajo el escenario de la conocida fiesta del Día de Muertos celebrada en México. Y es precisamente gracias a este... Leer más →
De Cars 3 a la Psicología: aplicaciones de la Realidad Virtual
¡Ligero como una moto! ¡Potente como un camión! Y ahora, mejorado gracias a la Realidad Virtual. El último largometraje de Pixar, Cars 3, con nuestro amigo Rayo McQueen nos permite ver la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo de las carreras y la alta velocidad. Sin embargo, no será el único sitio donde las... Leer más →
Las emociones en Del Revés
Uno de los grandes éxitos de Disney y Pixar en los últimos años es la película Del Revés y, sin duda, la que más podemos relacionar con la psicología. La película explica muchos procesos psicológicos, pero las protagonistas son las emociones. A través de Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, descubrimos la importancia que tienen... Leer más →
El Sombrerero: único y verdadero loco de Disney
Sin duda, Alicia en el País de las Maravillas, es una de las películas de Disney de las que más situaciones y personajes podemos utilizar para analizar y seguir aprendiendo sobre psicología y Trastornos Mentales. Hoy, nos centraremos en el único personaje que Disney caracteriza explícitamente como "loco", El Sombrerero. Además de ser nombrado en... Leer más →