Las emociones en Del Revés

Uno de los grandes éxitos de Disney y Pixar en los últimos años es la película Del Revés y, sin duda, la que más podemos relacionar con la psicología. La película explica muchos procesos psicológicos, pero las protagonistas son las emociones. A través de Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, descubrimos la importancia que tienen nuestras emociones en nuestras vidas.

En psicología, el campo de las emociones es un área en el que podemos encontrar multitud de modelos teóricos, es decir, muy diferentes teorías o explicaciones para una misma cosa. Además, al ser la emoción algo tan difícil de estudiar, las investigaciones que se han hecho y las conclusiones a las que se han llegado no son muy precisas. Es por ello por lo que no existe aún mucho acuerdo con lo que hoy vengo a contaros.

Creo que cualquier lector de esta entrada sabe qué es una emoción, ¿no es cierto? Pero ¿qué pasaría si tuvieses que definir a alguien qué es una emoción? Parece que todos sabemos qué es la emoción hasta que nos toca poner ese conocimiento en palabras.

En lo que varios autores coinciden es en definir la emoción como una experiencia que se da a nivel cognitivo, conductual y fisiológico. Es decir, es una experiencia con la que pensamos algo, actuamos de cierta manera, y en la que nuestro organismo cambia. La emoción se da a estos tres niveles, pero no todos tienen la misma intensidad o importancia. Según la situación, serán más evidentes los pensamientos, las acciones o lo fisiológico. En la película Del Revés, por ejemplo, tiene más importancia el nivel cognitivo, que parece estar guiando a todo lo demás a través de esa mesa de mandos.

Inside out mesa

Por otra parte, las emociones no son algo que tengamos y ya. Cumplen una función en nuestra vida. De hecho, cumplen tres funciones. Por una parte, las emociones son adaptativas, es decir, hace que nos acerquemos o alejemos de cosas de nuestro entorno que pueden ser beneficiosas o perjudiciales. Por ejemplo, el miedo nos hace protegernos y la sorpresa hace que exploremos. Otra función es la social, ya que nos permite comunicarnos con otras personas, establecer vínculos afectivos, empatizar… Y la tercera función de la emoción es motivacional, ya que va a orientar nuestras acciones hacia determinadas metas. Y todas, absolutamente todas las emociones, tienen su función, por lo que todas son necesarias.

Ekman es uno de los autores más relevantes en el estudio de las emociones. Propone 6 emociones básicas, a partir de las cuales se configurarían todas las demás. Estas 6 emociones de su teoría son las que concuerdan con los pequeños personajes de nuestra película. ¿Vemos en qué consiste cada una?

Alegría

La alegría es una emoción que hace que los estímulos que nos rodean los recibamos y los interpretemos positivamente. ¿Y qué función puede tener interpretar todo positivamente?inside out alegriaLa alegría aumenta nuestra capacidad para disfrutar de aquello que estamos viviendo. Además, ver todo de forma positiva hace que aumente nuestra empatía por los demás, lo que posiblemente nos haga emitir más conductas de ayuda. Todo esto, mejora nuestras relaciones interpersonales. Además, se ha visto que la alegría o felicidad también aumenta nuestras sensaciones de competencia y nuestra capacidad de aprendizaje.

 

 

Ira

La ira es el componente emocional de lo que se conoce como complejo AHI (agresividad-hostilidad-ira). La agresividad sería el componente conductual y la hostilidad el cognitivo. Sin embargo, esto no significa que siempre que sintamos ira se vaya a dar una conducta de agresividad.

inside out ira

Aun siendo una emoción que experimentamos como desagradable, también cumple sus funciones. La ira nos moviliza para el ataque o la defensa, evitando así que resultemos heridos (física o psíquicamente). Además, nos ayuda a eliminar algunos obstáculos que nos impiden conseguir lo que queremos y disminuye el sentimiento de frustración.

Miedo

El miedo es una de las emociones favoritas de los psicólogos. Es de las que más estudios ha generado, ya que está muy relacionada con los trastornos mentales, como los trastornos de ansiedad.inside out miedoEl miedo es una emoción que nos hace reaccionar ante un peligro. La diferencia con la ansiedad sería que en el miedo, la respuesta es proporcionada en relación al peligro que corremos. Sin embargo, en la ansiedad respondemos de forma desproporcionada a un posible peligro (que la mayoría de las veces no es real).

La función del miedo es la de escapar o evitar aquellas situaciones que pueden ponernos en riesgo. Además, hace que atendamos más a esos estímulos peligrosos, por lo que podremos responder más rápidamente ante ellos. Es una emoción que moviliza mucha energía, ya que aumenta mucho nuestra activación fisiológica, aumentando nuestro rendimiento.

Asco

La emoción de asco es aquella que nos hace ver como desagradables aquellas cosas que pueden resultar peligrosas o molestas para nosotros. Es la emoción con más alto componente fisiológico, es decir, que las sensaciones corporales suelen tener más importancia que los pensamientos y la conducta.inside out asco

Está muy relacionada con los problemas gastrointestinales, ya que una de sus funciones principales es la de motivarnos a escapar de estímulos, por ejemplo comidas, que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo. Además, nos mueve a realizar conductas saludables y de higiene.

Tristeza

Tristeza es la gran discriminada en nuestro película, pero también en nuestra cultura. Estamos en un punto en el que no nos permitimos estar tristes y pensamos que todo lo que debemos sentir es alegría, pero la tristeza también tiene su función.

Esta emoción aparece cuando hemos sufrido una separación, una pérdida o un fracaso. Gracias a la tristeza, disminuimos nuestro nivel de actividad para poder atender a otros aspectos de nuestra vida que antes no habíamos tenido en cuenta, lo que nos ayudará a reestrusturar nuestra situación.

inside out tristeza

Sorpresa

Esta emoción no la vemos en la película a pesar de considerarse también una emoción básica. ¿Por qué? Posiblemente no la incluyesen como un personaje más porque se trata de una emoción muy fugaz. Se da ante una situación novedosa o extraña, y aparece de forma muy rápida. Y a la misma velocidad que viene, se va, para dar paso a alguna de las otras emociones que ya hemos visto.

La sorpresa nos ayuda a dirigir nuestra atención a la situación y facilita que aparezcan emociones y conductas apropiadas a ella. Es una emoción neutra, es decir, ni positiva ni negativa, ni agradable ni desagradable. Todo dependerá de la emoción que la siga.

 

Como vemos, todas nuestras emociones tienen su función, son adaptativas para nosotros. Por tanto, necesitamos de todas ellas para sobrevivir. Sin duda, preferimos las emociones positivas, como la alegría, pero sería un error querer prescindir de alguna de ellas. Nadie puede vivir sin miedo, sin tristeza, sin asco, sin alegría o sin ira.

¿Te imaginas cuales podrían ser las consecuencias de vivir sin una de ellas? Puede que en próximas entradas lo analicemos.

4 comentarios sobre “Las emociones en Del Revés

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: