¿Imaginas que cada día te asaltasen continuamente obsesiones y pensamientos desagradables? ¿Y que para evitar una catástrofe que acaba de pasar por tu cabeza o para volver a la calma tuvieses que repetir un acto un gran número de veces? Esto es vivir con Trastorno Obsesivo Compulsivo, el problema al que se enfrentan los personajes... Leer más →
De Cars 3 a la Psicología: aplicaciones de la Realidad Virtual
¡Ligero como una moto! ¡Potente como un camión! Y ahora, mejorado gracias a la Realidad Virtual. El último largometraje de Pixar, Cars 3, con nuestro amigo Rayo McQueen nos permite ver la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo de las carreras y la alta velocidad. Sin embargo, no será el único sitio donde las... Leer más →
Las emociones en Del Revés
Uno de los grandes éxitos de Disney y Pixar en los últimos años es la película Del Revés y, sin duda, la que más podemos relacionar con la psicología. La película explica muchos procesos psicológicos, pero las protagonistas son las emociones. A través de Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, descubrimos la importancia que tienen... Leer más →
El Sombrerero: único y verdadero loco de Disney
Sin duda, Alicia en el País de las Maravillas, es una de las películas de Disney de las que más situaciones y personajes podemos utilizar para analizar y seguir aprendiendo sobre psicología y Trastornos Mentales. Hoy, nos centraremos en el único personaje que Disney caracteriza explícitamente como "loco", El Sombrerero. Además de ser nombrado en... Leer más →
El Síndrome de Wendy: entregada al 100% a los niños perdidos
Si hace unas semanas veíamos en qué consistía el Síndrome de Peter Pan, hoy continuamos con los personajes de este clásico de Disney para centrarnos en la querida Wendy, que también ha prestado su nombre a otro síndrome, permitiéndonos ampliar nuestra lista de Trastornos Disney. El Síndrome de Wendy se utiliza para referirse a aquellas... Leer más →
Síndrome de Peter Pan: el niño que se negó a crecer
El Síndrome de Peter Pan es otro de esos muchos trastornos que han encontrado su nombre con ayuda de Disney. Al igual que Peter Pan se negaba a abandonar Nunca Jamás para no convertirse en adulto, podemos encontrar adultos que se niegan a abandonar su niñez, sintiendo un miedo profundo a crecer. El Síndrome de... Leer más →
El príncipe de Cenicienta: un posible caso de Prosopagnosia
¿Te imaginas vivir sin poder reconocer ninguna cara, ni si quiera la de tus seres queridos? Así es cómo vive una persona con prosopagnosia, también conocida como ceguera para las caras. Y podemos sospechar que el príncipe de la Cenicienta sufriese este curioso trastorno. La prosopagnosia es un trastorno por el cual una persona es incapaz... Leer más →
La Sirenita, sus cachivaches y el Trastorno por Acumulación
A pesar de haber relacionado siempre a la Sirenita con el Síndrome de Diógenes, no es este el diagnóstico que debería recibir, sino el de Trastorno por acumulación. ¿Conoces las diferencias entre estos dos problemas? ¿Crees estar haciendo un buen uso de ambos términos? Si no perteneces a la generación que se crió con Disney y... Leer más →
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
El País de las Maravillas nos hace partícipes de un sinfín de situaciones extrañas. Algunas de estas situaciones nos ayudan a entender un fenómeno como el de las metamorfopsias, también conocido como el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. Las metamorfopsias son un tipo de distorsión perceptiva, es decir, una alteración en... Leer más →
El Síndrome de la Bella Durmiente o Síndrome de Kleine-Levine
Muchas historias de Disney nos pueden servir para comprender algunos trastornos mentales, síndromes o conceptos de la psicología. Pero otras historias llegan aún más lejos, dando nombre a algunos trastornos mentales. Es el caso del trastorno que nos ocupa hoy: el Síndrome de Kleine-Levine (KLS) o Síndrome de la Bella Durmiente. De entre todos los... Leer más →