Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

El País de las Maravillas nos hace partícipes de un sinfín de situaciones extrañas. Algunas de estas situaciones nos ayudan a entender un fenómeno como el de las metamorfopsias, también conocido como el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.

Las metamorfopsias son un tipo de distorsión perceptiva, es decir, una alteración en la información que recibimos a través de los sentidos. En este caso, la distorsión se produce a la hora de percibir la forma o el tamaño de los objetos.

El nombre de «Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas» está inspirado en la obra de Lewis Carrol del mismo nombre. Como veremos a continuación, la protagonista de esta historia sufrió un conjunto de situaciones en aquél mundo mágico que nos recuerdan mucho a la definición de estas distorsiones.

Podemos encontrar diferentes tipos de metamorfopsias:

  • Las megalopsias o macropsias son distorsiones en la percepción el tamaño de los objetos, que se perciben a escala aumentada. En la película de Disney encontramos muchos ejemplos, ya que si tomamos como referencia el tamaño de Alicia, muchos objetos aparecen aumentados: la oruga, las flores, la liebre, el conejo…Alicia oruga
  • Las micropsias serían el caso contrario, en el que se perciben los objetos a una escala reducida. Un ejemplo de la película podría ser la escena en la que ve una puerta con un tamaño tan reducido que le resulta imposible traspasarla.Alicia puerta
  • Las autometamorfopsias hacen referencia a los casos en los que estas distorsiones se producen en referencia al propio cuerpo. Sería, por ejemplo, el momento en el que Alicia siente que no deja de aumentar su tamaño, hasta el punto de no caber en la casa.
    Alicia casa

Otros síntomas que pueden aparecer acompañando este síndrome son la desrealización, despersonalización y la alteración en la percepción del tiempo. Todo esto suele llevar a la persona que lo sufre a un estado de desorientación.

Las causas de este trastorno son múltiples. Inicialmente se asociaban a las migrañas, pero también aparecen en epilepsia, infecciones, en respuesta a algunos medicamentos, intoxicación por drogas…

Asociado a la película de Disney, también encontramos datos que dicen que este trastorno es mucho más frecuente en niños y adolescentes. Y suele aparecer por las noches, en los momentos antes de caer dormido.

Al igual que vimos con el Síndrome de la Bella Durmiente, nos encontramos con otro caso en el que la ficción, en este caso la literatura, ha inspirado al campo de la salud mental, haciendo más simple la comprensión de un trastorno tan extraño como el de las metamorfopsias.

Un comentario sobre “Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: