Para qué sirve la Psicología Coaching

Me gustaría comenzar contando el día que asistí a la primera sesión para formarme como Psicóloga Experta en Coaching. Iba con muchas expectativas e ilusión, era algo que quería hacer desde que acabé mi carrera de Psicología hacía ya diez años, pero que por unas circunstancias u otras había dejado aparcado. En esa primera sesión descubrí una perspectiva de la psicología coaching que se parecía un poco a lo que yo creía pero que, en realidad, superaba mucho mis expectativas con respecto a lo que iba a aprender.

Como os digo, en esa intensa primera clase de cinco horas se habló, como podréis imaginar, de muchas cosas con respecto a la psicología coaching y también hicimos varias dinámicas para acercarnos a su metodología.

Ya en ese momento empecé a formar en mi mente lo que implicaba ser psicóloga coach, que no era lo mismo que ser psicóloga terapeuta. Que era un método, en ningún caso directivo ni de consejo, eso era otra cosa. Era un proceso que consistía en acompañar a tus clientes a conseguir sus objetivos, teniendo en cuenta desde donde estaban, dónde querían llegar, qué les faltaba, con qué contaban, cuál era su nivel de compromiso para conseguirlo, cuál era el valor de obtener ese objetivo, qué iban a hacer para llegar a él, etc.

coaching-psicologia-pieza-puzzle-completo

También se habló de la importancia del “estar” del coach con su cliente, de trasmitirle un espacio seguro, tranquilo, de confianza plena y donde el lenguaje no verbal juega un papel fundamental, donde una simple mirada o un gesto de asentimiento ofrece a tu cliente un lugar donde se siente acompañado y en ningún momento juzgado.

Hicimos varias dinámicas, pero os quiero comentar una en especial. Creo que fue la última de ese día. Consistía en ponernos por parejas, uno hacía de coach y el otro de coachee (cliente). Lo curioso de este ejercicio, y que quizá os sorprenda, era que no teníamos que hablar nada, se trataba de valorar la importancia del acompañamiento del coach, de darse cuenta que es el propio cliente quien tiene las herramientas y que la simple presencia del coach, sin hacer uso del lenguaje verbal, tiene una gran potencia en un proceso de psicología coaching.

El cliente tenía el objetivo en su mente y el coach le iba acompañando por las distintas fases del proceso. Y ahí fue donde tuve el mayor de los privilegios, me tocó de pareja con la profesora. Como os he dicho, no tenía que decir nada de nada, pero en mi mente se formó enseguida mi objetivo. Ella, con los gestos que me iba haciendo me iba acompañando para pasar de fase en fase.

coaching-psicologia-ideas-solucion

Al principio pensé en qué quería conseguir, cuál era mi objetivo y lo tenía clarísimo. A continuación, qué me faltaba para conseguirlo, también lo sabía de sobra. Después se siguió con qué contaba para alcanzarlo, lo me costó un poco más, pero al final también lo descubrí. Y acabó con el qué vas a hacer para conseguirlo. Y hasta aquí todo correcto, pero entonces fue cuando, con una mirada difícil de olvidar, con una mezcla de dulzura e intensidad en sus ojos, se acercó a mi oído y me preguntó… ¿PARA QUÉ?

Y considero que esta es LA PREGUNTA clave para todo proceso de psicología coaching y para cualquier otra cosa que queramos realizar. La potencia de la pregunta es tal, que cuando me senté a escribir sobre psicología coaching lo que pasó por mi cabeza no fue qué puedo contar, sobre qué voy a hablar, ni siquiera en qué consiste, sino para qué hablar sobre psicología coaching.

Mi para qué se convirtió en muchos para qué, porque hay multitud de razones para hablar sobre psicología coaching: desde qué es coaching y qué no lo es, la amplitud de ámbitos en los que un proceso de psicología coaching es eficaz, hasta para clarificar por qué el coaching debe ser abordado desde la psicología. Pero hoy me voy a limitar a contar solo un para qué y es para qué me sirve a mí.

coaching-psicologia-logro

Psicología coaching porque soy psicóloga de formación y vocación. Porque me gusta escuchar a las personas y creo en el potencial de cada individuo, que puede conseguir grandes o pequeñas cosas, pero cosas que al fin y al cabo son significativas para cada uno, y que ya sólo por eso, son importantes y extraordinarios. Porque a veces no sabemos cómo conseguirlas, no nos vemos capacitados para un cambio, para tomar una decisión o para enfrentarnos a una situación nueva, y es necesario que alguien te acompañe en ese proceso, pero sin juzgarte ni dirigirte, que cada uno vea sus barreras, las creencias que le limitan pero también sus fortalezas, muchas veces olvidadas o infravaloradas, y se sientan personas empoderadas para conseguir esos resultados asombrosos que son válidos para cada uno.

Y porque me gusta estar en ese proceso de acompañamiento de cambio y escuchar con convicción al final de la sesión…. “LO VOY A HACER”.

Un comentario sobre “Para qué sirve la Psicología Coaching

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: