Desde la psicología, son muchos los autores que han intentado definir qué es el liderazgo, sus características, los tipos de liderazgo que existen…y aunque es un tema que lleva en estudio varias décadas, aun siguen surgiendo teorías al respecto. En Psicología y Mass queremos enseñarte alguno de esos estilos y ejemplificarlos con los personajes de una de las sagas más importantes de ficción, El Señor de los Anillos.
De todas las posibles definiciones que se han intentado dar a esto del liderazgo, quizás la que más nos convence es la de aquella persona que lleva a cabo una serie de conductas que le hacen estar en una situación de dominio o influencia sobre otras, en una situación concreta.
Aunque muchas veces se ha entendido el liderazgo como una característica de las personas (unos nacen líderes y otros no) y se analizó qué características debía tener un buen líder para influir a sus seguidores, se vió que realmente existían varios tipos de liderazgo, que todos ellos tenían sus ventajas e inconvenientes, y la elección de uno u otro como liderazgo «óptimo» se basaba mucho en las características de los seguidores, de la situación y de la tarea a desempeñar.
En la trilogía de El Señor de los Anillos podemos ver numerosos líderes de diferentes grupos….e incluso grupos en los que el liderazgo va cambiando de unos a otros o líderes que van cambiando su estilo. Veamos en qué consisten algunos tipos de liderazgo:
Liderazgo laissez-faire
Este término quiere decir «dejar pasar» o «dejarlo ser». Es un tipo de liderazgo que se caracteriza por delegar en los seguidores sus funciones. El líder no interviene ni da un feedback sobre cómo se están haciendo las cosas. Es un líder que si tiene que actuar, lo hace con el menor control posible.
Este tipo de liderazgo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Es un tipo de liderazgo que no funciona cuando aquellos en quien delegas no tienen las competencias suficientes para llevar a cabo sus cometidos. Por ejemplo, en Las Dos Torres, podemos ver la figura de Théoden, un rey que bajo los efectos de una enfermedad y algún que otro hechizo, delega todas sus funciones en su consejero, Grima (inteligente y astuto, pero con malas intenciones).
Sin embargo, este tipo de liderazgo puede funcionar bien cuando los seguidores tienen una gran motivación y capacidad. Les dota de una gran autonomía que les permite desarrollar su creatividad prácticamente sin límites. Por eso podemos ver a Gandalf o a Elrond usar también este tipo de liderazgo en diferentes situaciones, siendo capaz de influir en la compañía del anillo incluso sin estar presente.
Liderazgo autocráctico
Al contrario que ocurría con el tipo de liderazgo anterior, en esta ocasión el líder va a ser una persona que toma decisiones sin la participación del grupo. Lo único que tienen que hacer los subordinados es obedecer aquello que el líder mande.
Las desventajas de este liderazgo son claras. Los seguidores o subordinados pueden sentirse infravalorados. No se tiene en cuenta sus opiniones por lo que puede disminuir su compromiso con el grupo y su objetivo.
Sin embargo, no todo es malo. Este tipo de liderazgo funciona muy bien en situaciones en las que se requieren decisiones muy rápidas… o cuando dispones de un gran ejército de orcos cuya principal motivación en la vida es la de matar y se les da mal pensar o tomar decisiones más complejas. Por eso, es el principal tipo de liderazgo utilizado por Sauron.
Liderazgo paternalista
Este tipo de liderazgo se parece al autocrático en el sentido de que es el líder quien toma las decisiones y los subordinados se limitar a seguir las órdenes. Sin embargo, en esta ocasión, el líder se preocupa por el bienestar de sus subordinados (a Sauron le daba igual que su ejército de orcos muriese).
El líder toma decisiones de forma unilateral porque cree que las personas bajo su cargo no están capacitadas para tomar decisiones. O simplemente, puede que la situación exija decisiones unilaterales. Es por ello, que este liderazgo es el que ejercen los diferentes reyes cuando se libra una batalla, o el que ejerce Aragorn dirigiendo la batalla en el Abismo de Helm. No hay tiempo para discutir las decisiones, pero a pesar de tomarlas sin consultar, se toman con la intención de proteger al reino y sus habitantes.
Liderazgo democrático
En este tipo de liderazgo, lo que se hace es fomentar la discusión y el debate entre los miembros del grupo que se lidera. El líder pide opinión, escucha a sus seguidores, pero al final es él el que toma la decisión final. Se busca que todos los miembros participen para así fomentar el compromiso y la motivación con la misión o objetivos que se pretenden lograr.
Sin embargo, no todo es tan bonito. Es un tipo de liderazgo que retrasa mucho la toma de decisiones. Además, si se lleva a cabo con un grupo que no esté suficientemente cohesionado y comprometido con los objetivos generales, esas discusiones podría romper la relación entre personas con diferentes opiniones.
Este tipo de liderazgo podría ser el ejercido por Frodo en La Comunidad del Anillo. Cuando se tiene que enfrentar a una decisión compleja, escucha el consejo del resto de la compañía del anillo, pero finalmente, como portador del anillo, es él quien decide cómo se hacen las cosas durante el viaje.
Liderazgo transaccional
Como su propio nombre indica, este tipo de liderazgo se basa en las transacciones o intercambios que se producen entre el líder y sus seguidores. El líder da «premios» a sus seguidores a cambio de que estos cumplan con las tareas, de forma que todos salgan beneficiados.
Es un tipo de liderazgo orientado a conseguir objetivos muy concretos. Tanto el líder como los seguidores saben qué es lo que van a obtener a cambio de esos resultados que se esperan. Actualmente, este intercambio suele ser económico, pero podríamos ver también que un líder (por ejemplo, Thorin) prometiese a sus seguidores una parte de un gran tesoro, a cambio de acabar con el temible dragón Smaug en la Montaña Solitaria, como podemos ver en el Hobbit.
Liderazgo transformacional
Este es el estilo de liderazgo por excelencia. Es un tipo de liderazgo que consigue transformar a sus seguidores. Consigue que estos se comprometan de una forma voluntaria con su misión o sus tareas. Es un tipo de liderazgo que consigue motivar, producir grandes cambios, debido al gran impacto, respeto y admiración que generan entre sus seguidores.
En la Tierra Media podemos ver que es el principal estilo de liderazgo ejercido por Gandalf el mago, quien consigue que todos aquellos que le escuchan se comprometan con la misión a desempeñar. Gracias a su alto nivel de comunicación, consigue transmitir la importancia que tiene el lograr unos objetivos concretos, haciendo que sus seguidores estén dispuestos a dar su vida sin dudar para conseguirlo. Es también el liderazgo ejercido por Aragorn con su mítico discurso ante la Puerta Negra de Mordor.
Pero esto no acaba aquí, porque si alguien se caracteriza por ser capaz de cambiar a cualquiera es el principal protagonista de esta ficción, El Anillo Único. Un anillo con voluntad propia, capaz de forzar situaciones y producir grandes cambios en aquel que lo porte…
«Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas».
Un Anillo para liderarlos a todos.
Que grande Sara. Una entrada sublime!!!
Mi valoración no es unicamente porque sea un friki del Señor de los Anillos, sino por el análisis tan visual y clarificador de las distintas formas de relacionarse interpersonalmente que se utilizan, a la hora de tomar decisiones que atañen a un grupo de personas.
Gracias mi tesoro 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Rafa! Cuanto me alegro de que te haya gustado. Es un honor recibir esta valoración viniendo de un friki del Señor de los Anillos!
Me gustaMe gusta