Si hay algo que llama la atención en la psicología popular, son los nombres raros relacionados con la mente y con todo aquello que nos ocurre. Por eso, descubrir nuevos nombres de fobias, es un pasatiempo para muchas personas.
No es raro que alguna vez hayas escuchado la frase «yo tengo [introducir aquí nombre raro acabado en fobia]». Y aunque muchas veces es verdad, lo cierto es que también se dan muchos casos en los que esas personas que sueltan esa frase, no sufren una fobia, sino un miedo, asco o rechazo hacia algo.
Para considerar que una persona sufre una fobia y no solo miedo (el cual también es útil en nuestra vida), este miedo debe ser desproporcionado con respecto al peligro que realmente supone. Además, tiene que producir un impacto negativo en tu vida cotidiana, como en tus relaciones sociales o tu vida laboral.
Al igual que con las parafilias, ocurre que hay tantas fobias como personas en el mundo (igual no tantas, pero ya me entendéis). Lo que interesa a la psicología es saber cuáles son los mecanismos que mantienen una fobia. Es decir, qué hace que sigas teniendo un miedo irracional a algo, sea lo que sea. Y por suerte, estos mecanismos suelen ser muy parecidos aunque el objeto al que se tema sea de lo más extraño y diferente.
Lo que quiero mostrarte en esta entrada son algunas fobias a las que se les ha puesto nombre (no necesariamente desde el campo de la psicología), y que pueden hacernos ver hasta qué punto existe una foba prácticamente para cada aspecto de la realidad.
1. Tripofobia
La tripofobia es el miedo o la repulsión a estar cerca u observar objetos o superficies con figuras geométricas repetitivas, pequeñas y muy juntas, especialmente orificios y círculos. De esta forma, una persona con tripofobia sentirá una gran ansiedad al observar objetos como paneles de abejas, hormigueros, o algunos hongos.
2. Dermatopatofobia
Esta fobia está muy relacionada con la anterior. De hecho, es común que aparezcan juntas. Se trata de un miedo a enfermedades de la piel (lesiones, infecciones…), sobre todo aquellas que producen en la piel patrones de agujeros o huecos de forma concentrada. Alguien con esta fobia puede sentir ansiedad, repulsión e incluso arcadas al ver imágenes como la que aparece a continuación.
3. Xantofobia
Esta fobia se caracteriza por un miedo irracional al color amarillo. Y en casos extremos no es necesario que esté presente el color, ya que solo ante la palabra «amarillo» pueden experimentar esos síntomas de sudoración, pulso acelerado, nauseas… que caracterizan las fobias.
El origen puede estar relacionado con cómo en la cultura se considera este el color de la mala suerte (sobre todo en el mundo del espectáculo, desde la muerte de Molière). Aunque, como en todas las fobias, las causas pueden ser otras.
4. Hafefobia
La hafefobia hace referencia a un miedo a tocar a los demás o a ser tocado (ya sea por personas conocidas o por desconocidas). Personas con esta fobia tienden a exagerar la defensa de su espacio personal.
Además, está muy relacionado con el miedo a la contaminación, por lo que no es raro que este miedo aparezca junto a un Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
5.Hexakosioihexekontahexafobia
También llamada trihexafobia (más fácil). Es un miedo irracional al número 666. Tiene su origen en Apocalipsis, donde se indica que este número es el número del mal, pero se ha extendido tanto que es una fobia que no encontramos únicamente entre cristianos (posiblemente por su utilización en el cine).
Las personas con esta fobia evitan cualquier cosa que esté relacionada con el número: desde edificios numerados con éste, manos de poker en las que tengan tríos de seises, o fracciones de números con este número en sus decimales (6/9=0’666).
Sin embargo, no es la única fobia relacionada con los números. También son famosas la triscaidecafobia o fobia al número 13, tetrafobia (al número 4) o la octobobia (al número 8).
6. Papafobia
Por muy inofensivo que pueda parecer, hay personas que tienen miedo a la máxima figura de la iglesia católica, el Papa. Según la gravedad de la fobia, pueden sentir miedo solo hacia la figura en persona (por lo que seguramente no les veas visitando el Vaticano) o a cualquier cosa relacionada con él.
Sin embargo, no es la única fobia relacionada con esta religión. Podemos encontrar también personas con hierofobia, que sienten un miedo irracional a los sacerdotes y cosas sagradas en general, y con hagiofobia, un miedo irracional a los santos.
7. Turofobia
A pesar de lo delicioso que es este alimento, hay personas que tienen un miedo atroz al queso. No se debe confundir con el rechazo, intolerancia o simplemente con que no nos guste. El temor se produce ante cualquier aspecto del queso, y en presencia del olor, puede que personas con estas fobias desencadenen una crisis de ansiedad.
Con todo lo que se emplea este alimento en nuestra cocina, ¿te imaginas lo difícil que tiene que ser para estas personas ir a comer a un restaurante? Pensando que en cualquier momento pueden empezar a sentir ese olor tan peculiar.
8. Koumpounofobia
Creo que este es uno de los mayores ejemplos de que realmente se puede desarrollar una fobia hacia cualquier cosa. Y también un gran ejemplo de que se le busca nombre absolutamente a todo.
Esta fobia hace referencia a un miedo hacia los botones. Sí, esos objetos diminutos, coloridos y sin vida. Puede que la mayoría ni nos percatemos de su presencia en nuestro día a día, pero prueba a intentar identificar con cuántos botones, ojales y cosas similares te cruzas a lo largo de un solo día.
9. Sofofobia
Esta palabra hace referencia a un miedo patológico e irracional a aprender nuevas cosas. Puede ser generalizado, mostrando miedo a aprender cualquier cosa, o específico, teniendo miedo a aprender sobre algún tema en concreto.
Como podrás imaginar, una persona con sofofobia no estará leyendo este blog, no vaya a ser que aprenda algo. Pero si te encuentras con alguien que sufra esta fobia, me gustaría que le dijeses que tanto la sofofobia como el resto de fobias que aparecen en este artículo, se pueden tratar con psicoterapia, el tratamiento de elección para la gran mayoría de las fobias que existen.
¿Qué otras fobias conoces? ¿Sufres alguna?
Tengo adversión a los tatuajes, me asustan y a veces me dan asco como se llama esa fobia?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu pregunta. No sé si la fobia a la qué haces referencia tiene un nombre concreto. He visto que si está más relacionado con el miedo a las agujas con las que se hacen los tatuajes se llamaría tripanofobia, mientras que si se trata del miedo a que la piel sea dañada se llamaría dermatofobia.
Estaría tu miedo relacionado con alguna de estas dos? Qué es lo que realmente te asusta/da asco de los tatuajes? Te ocurre con cualquier clase de tatuaje?
Me gustaMe gusta
La Penterafobia y la Gamofobia me parece que son más comunes de lo que parecen.
Si tuviera Sofofobia creo que no podría vivir ni un minuto más…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gerardo, creo que eres la persona con menos riesgo de sufrir sofofobia de todos los que han pasado por este blog! Me alegro mucho de que te generen tanto interés mis entradas
Un saludo!!
Me gustaMe gusta
El otro día recordé este artículo informándome sobre otras fobias. Las comparto a continuación:
-Penterafobia: miedo irracional a la suegra
-Dismorfobia: preocupación excesiva por la apariencia física
-Bromidofobia: miedo al mal olor corporal
-Ergofobia: miedo excesivo al trabajo
-Gamofobia: miedo desenfrenado al matrimonio
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué interesante! Algunas ya las conocía…de hecho hay una entrada en el blog en la que ya hablé de la dismorfofobia, que más que como una fobia se suele tratar como un trastorno obsesivo-compulsivo (te la dejo aquí: https://psicologiaymass.com/2018/11/21/jorobado-notre-dame-michael-jackson-trastorno/ )
Me gustaMe gusta