La entrevista psicológica es un método de evaluación muy potente. Es por ello que cada vez más empresas hacen uso de esta herramienta para seleccionar a los mejores aspirantes para los puestos de trabajo que ofrecen. Es una herramienta incluso forma parte del proceso de oposición para algunos organismos públicos.
Con la entrevista, un psicólogo puede evaluar si una determinada persona que aspira a un puesto de trabajo muestra las competencias o los rasgos que la organización cree necesarios para el puesto. Puede observar si la personalidad del aspirante se adecúa a los valores de la empresa o contemplar otra serie aptitudes y actitudes que para la organización sean importantes.
Cada proceso de selección es diferente y por tanto los tips que damos a continuación se adecuarán más a unos tipos de organizaciones que a otras. Pero sin duda, te resultará útil tener en cuenta esta serie de consejos para afrontar tu próxima entrevista de trabajo o para mantener la ansiedad bajo control cuando te enfrentes ante el psicólogo o personal de recursos humanos de la organización a la que quieres pertenecer.
1. Sé natural
No intentes memorizar preguntas o conceptos que escupir en la entrevista. Aunque en un principio te haga sentirte con más seguridad llevar preparadas las respuestas a las preguntas que más comúnmente aparecen en una entrevista laboral, memorizar estas respuestas seguramente hará que hables de una forma mucho más artificial.
Esto no quiere decir que no puedas pensar en qué tipo de cosas responderías a esas preguntas. Pero memorizarlas no te ayudará.

2. Sé sincero
Aunque quieras adornar alguna de tus respuestas durante la entrevista de trabajo, ten mucho cuidado de no inventar datos o pasarte adornando tu discurso, ya que es posible que el hacerlo te haga caer en inconsistencias, contradicciones o incoherencias que sin duda el entrevistador detectará. Y como comprenderás, nadie quiere tener a un mentiroso en su empresa.
3. Empápate del espíritu de la organización
Asegúrate de saber dónde te estás metiendo. Para empezar, te ayudará a saber si es lo que realmente quieres. Y para terminar, te ayudará a demostrar en la entrevista que realmente te interesa pertenecer a esa organización y conseguir el puesto de trabajo al que aspiras.
Infórmate sobre la historia de la organización, sobre los valores que defiende, su misión, su imagen… busca noticias actuales relacionadas con su sector, sigue sus redes sociales (si las tiene). En definitiva, interésate por todo lo que tenga que ver con la organización.

4. Conoce tus puntos débiles y tus fortalezas
Además de ser dos de las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo, pensar en cuáles son tus puntos fuertes y cuáles los débiles. Te hará ir con más seguridad a la entrevista.
Piensa además en cómo tus puntos fuertes pueden ayudar a la organización a la que aspiras y procura no señalar durante la entrevista las debilidades que puedan ser incompatibles con el desempeño del trabajo que quieres realizar. Elige debilidades que no sean demasiado graves y a las que puedas poner solución o compensar con otro tipo de comportamientos.
5. Piensa qué ropa vas a llevar
Aunque parezca algo superficial, tu atuendo puede ser determinante en la entrevista. Por una parte, demuestras que eres capaz de amoldarte a las situaciones y el contexto en el que te encuentras. Por otra parte, es lo primero que el entrevistador va a ver de ti.
En psicología hay algo llamado efecto halo, que consiste en generalizar el juicio sobre una persona o producto a partir de una única característica. Es decir, que tendemos a atribuir otras características positivas a una persona, si en nuestro primer juicio sobre ella la valoramos positivamente por, por ejemplo, la manera en que viene vestida o su educación al entrar en la sala.

6. Llega puntual
La puntualidad dice mucho de una persona. Nadie quiere tener en su empresa a una persona que llega tarde. Además, es un signo más de educación y respeto hacia la persona o personas que te están brindando esa oportunidad.
Por otra parte, es una muy buena forma de demostrar tu nivel de compromiso e interés con la organización. ¿No crees? Así que ese día asegúrate de poder llegar a tiempo y cuenta con imprevistos que puedan surgir en el trayecto para no retrasarte.
7. Cuida tu lenguaje verbal
Escucha con atención cada una de las preguntas que te hagan para poder dar información realmente relevante en tus respuestas. No des demasiadas vueltas para contestar a las preguntas que te planteen, pero evita dar respuestas demasiado cortas o parecerá que quieres ocultar algo.
Usa un lenguaje positivo, hablando de forma clara y sin titubear. Si es necesario, tómate unos segundos para pensar la respuesta y respirar profundamente antes de empezar a hablar. Usa un lenguaje sencillo, que sea lo más natural posible, pero no uses términos demasiado coloquiales o jerga. Y presta mucha atención si sueles usar alguna muletilla para no abusar de ella.

8. Cuida tu lenguaje corporal
La postura que adoptes durante la entrevista y los movimientos que realices pueden dar mucha información. Mira a los ojos a quien te entreviste. Sonríe a la persona que tienes enfrente y muéstrate positivo. No te cruces de brazos, ya que se puede interpretar de forma negativa, como si estuvieses a la defensiva.
Adopta una postura educada pero que te resulte cómoda, ya que si estás incómodo tus entrevistadores posiblemente lo noten. Acompaña tu discurso con gesticulaciones (si te salen de manera natural) pero tampoco abuses ni te emociones demasiado o quien te entrevista perderá la atención de lo que dices por solo poder fijarse en lo que haces.
9. Muéstrate educado y agradecido
No contestes con monosílabos a las preguntas que te hagan, ni interrumpas al entrevistador mientras habla o te pregunta, aunque ya sepas qué le vas a contestar. Intenta mostrar todo el autocontrol posible en ese sentido para poder mostrar la mejor versión de ti mismo.
Trata de usted al entrevistador, a no ser que expresamente te indique lo contrario. Habla con educación, utilizando un lenguaje adecuado al contexto en el que te encuentras.
Y antes de irte, muestra tu agradecimiento por la oportunidad que se te ha brindado.

Como ocurre con todo, el prestar atención a estos aspectos y a otros muchos que se pueden plantear de cara a una entrevista de trabajo, es cuestión de práctica.
¿Qué más aspectos tendrías en cuenta a la hora de realizar una entrevistas? ¿Tienes algún consejo para nuestros lectores?
Y si crees que tienes algún problema o necesitas ampliar información, solo tienes que decírnoslo a través del cuestionario que encontrarás a continuación. Te pondremos en contacto con los mejores profesionales.
El gran terror: hablar de las debilidades; a nadie le gusta contar en qué no es bueno y sobre todo, decir «cómo lo va a mejorar»… hay poca buena literatura al respecto. A mi modo de ver, los procesos de selección deberían obtener esta respuesta a través de las pruebas sicotecnicas; es más acertado que escuchar respuestas idealistas de los candidatos… es sólo mi modo de ver las cosas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Valentina. Desde luego, de las pruebas psicotécnicas se puede obtener mucha información. Sin embargo, son muchos los ámbitos que deben explorarse en una entrevista de trabajo y muchos de esos ámbitos son dificiles de medir a través de los test que mencionas. Podemos obtener mucha información de una entrevista, justificaciones que son inaccesibles a través de otros tipos de pruebas. Desde luego, no es agradable «desnudarse» ante un desconocido y mostrar nuestras debilidades, pero gracias a que esto se hace a través de la entrevista y no a través de test tenemos la oportunidad de mostrar nuestras fortalezas cuando nos preguntan por lo contrario. Por ejemplo, puedes admitir que te gustaría tener mejor memoria pero señalar lo bien organizada que eres, tomando siempre nota de las cosas importantes, y así dar a conocer todas las herramientas que has construido para ser la mejor candidata para el puesto al que optas.
Gracias por la aportación que has hecho! Un saludo!
Me gustaMe gusta
👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como siempre, eficaz y profesional.
Enhorabuena!
❤️🤍💚🧡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu comentario! ❤️❤️
Me gustaMe gusta