Aunque llevamos ya unos años sumando entradas a este blog, nunca habíamos publicado ninguna entrada resolviendo la pregunta más elemental de todas y la cual sustenta a todas las demás: ¿qué es la Psicología?
Hoy vamos a hablar de qué es exactamente la psicología, ya que muchas veces nos encontramos a personas que no lo tienen claro del todo. Y en una entrada posterior, despejaremos algunas dudas sobre qué NO es la psicología. Ideas equivocadas que existen en el ideario popular sobre esta joven ciencia y que nos llevan a veces a una concepción errónea de ésta.
Dicho esto… ¿Qué es la psicología? La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos.

Es una ciencia porque sigue el método científico en sus estudios e investigaciones. Es cierto que dentro de la psicología han existido y existen múltiples corrientes, y algunas de ellas (como el humanismo) rechazan el método científico. Sin embargo, las corrientes predominantes hoy en día, como son el conductismo o la corriente cognitivo-conductual, van a basarse en conocimientos empíricos, es decir, en investigaciones que hayan seguido un método científico.
Decíamos que la psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos. Aclarado qué significa ser una ciencia, aclaremos qué es conducta. Porque lo que desde la psicología entendemos por conducta no es lo mismo que se entiende desde fuera de la psicología.
Si a cualquier persona le preguntamos qué es la conducta o el comportamiento, lo más seguro es que haga referencia a los actos motores, a movimientos que podemos ver en otras personas. Nos dará ejemplos como caminar, llamar por teléfono, coger un vaso de agua, incluso puede que nos diga que hablar. Pero ¿creeis que nos daría un ejemplo como pensar en lo que tiene que hacer mañana o en qué parada de metro debe hacer transbordo? Posiblemente no.

En general, se entiende por conducta únicamente aquellas acciones que podemos ver, es decir, manifestaciones externas. Sin embargo, en la psicología se entiende la conducta desde tres planos: un plano motor, que serían aquellas acciones externas que implican movimiento; un plano cognitivo, que serían nuestros pensamientos; y también un plano fisiológico, que haría referencia a respuestas de nuestro organismo que podríamos decir que son más involuntarias, como que se nos acelere el pulso, sudar, temblores… Para la psicología, todo esto es conducta o comportamiento.
Las diferentes corrientes que existen en la psicología se van a centrar en unos aspectos u otros de la conducta, o en varios de ellos, con el fin de simplificar y aclarar su campo de estudio.
Además del comportamiento humano, la psicología también se encarga de estudiar los procesos mentales. Estos procesos mentales son las operaciones que lleva a cabo nuestra mente con información tanto del interior como del exterior de nuestro cuerpo. Algunos ejemplos de estos procesos podrían ser la memoria, la atención o el lenguaje.

¿Y todo esto, tiene algún fin? Pues sí. Tiene el fin de describir, explicar, predecir y modificar nuestra conducta. Aunque la parte que más suele interesar a la gente y la más conocida es la de modificar nuestra conducta, ya que es lo que buscan cuando acuden a psicoterapia. Eso no significa que tu psicólogo se dedique solo a modificar la conducta, o a enseñarte a que la modifiques, ya que antes va a tener que describirla, explicarla y predecirla para poder ayudarte.
¿Se corresponde esta explicación con la idea que tenías tú sobre qué era la Psicología? ¿Hay algo que te gustaría saber sobre esta ciencia? ¡Déjanoslo en los comentarios!
GRACIAS COMO SIEMPRE!
Genial la explicación, muy accesible y claro.
Enhorabuena!!! ❤️❤️💛💛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario!!
Me gustaMe gusta