La mayoría de los trastornos que hemos ido descubriendo juntos en este blog, son trastornos que podemos encontrar prácticamente en todas las culturas del mundo. Sin embargo, también hemos descubierto la influencia que la cultura puede tener sobre diferentes aspectos de nuestra vida, y la salud mental es uno de ellos.
Existen una serie de trastornos mentales, a los que nombramos como «Síndromes Culturales«, que solo aparecen en determinadas zonas del mundo donde la cultura ha jugado un papel muy importante. Son trastornos mentales que solo se encuentran en esa zona y que, aunque a nosotros nos puedan parecer extraños, allí pueden considerarse trastornos de lo más comunes, como ocurre en nuestra cultura con la ansiedad o la depresión.
Aunque existen grandes listas sobre los diferentes trastornos que existen a lo largo del mundo, sí que es cierto que en manuales de referencia para psicólogos y psiquiatras podemos encontrar algunos que son más comunes y conocido, aunque no por ello menos curiosos. Estos son algunos de ellos:
1. Síndrome de Koro
Este trastorno afecta mayormente a los hombres de la zona de China y Malasia. Consiste en un estado de ansiedad o de pánico en el cual la persona que lo sufre siente que su pene está disminuyendo su tamaño, desapareciéndose o retrotrayéndose en el abdomen, pensando que ese hecho finalmente les llevará a la muerte. También se han encontrado casos de mujeres en las que en lugar de ser el pene, sienten que son los pechos los que disminuyen su tamaño hasta la desaparición.
A pesar de su rareza, en un síndrome muy conocido en las zonas en las que se produce. ¿Te imaginas sentir algo así?
2. Síndrome de Windigo
Este síndrome se puede encontrar entre los indígenas del noreste de Canadá. Consiste en un síndrome de posesión, en el cual la persona cree que ha sido poseído por un caníbal, lo que le hace comportarse como tal. El trastorno les lleva a desear la carne humana y pueden incluso llegar acometer un homicidio con el fin de probarla.
Por suerte, este es un trastorno que cada vez se encuentra con menos frecuencia, ya que la expansión e influencia de la cultura occidental ha hecho que estos indígenas del norte de América estén tan aislados como lo estaban hace años.
3. Pibloktoq o histeria del Ártico
Esta forma de psicosis es uno de los trastornos culturales más conocidos en el mundo, el cual aparece únicamente en los esquimales. Se trata de una psicosis que aparece de forma repentina, haciendo que la persona que la sufre muestre comportamientos como correr de un lado para otro, dar saltos, mover compulsivamente sus extremidades o arrancarse las ropas… y tened en cuenta que estamos hablando de personas que van a hacer todo esto sobre la nieve y el hielo del Ártico.
Aunque se ha investigado mucho sobre todos estos trastornos culturales que estamos viendo, sin encontrarse firmes evidencias sobre las causas de ninguno de ellos, sí que es cierto que numerosos estudios relacionan el Pibloktoq con la alimentación carnívora de los esquimales.
4. Latah
Entre los trastornos que afectan a la población de todo el mundo podemos encontrar el Trastorno de Tourette, el cual describimos en el artículo TOC TOC ¿en qué consiste? . El síndrome conocido como Latah comparte algunas de sus características, ya que las personas que lo sufren muestran síntomas como son la coprolalia, la ecopraxia o la repetición estereotipada de frases. Estos síntomas se acompañan de un terror súbito y de un comportamiento disociativo.
Este trastorno se puede encontrar en la población de Malasia, aunque también se puede encontrar en otros países como Tailandia, Japón o en Siberia, donde el trastorno recibe nombres diferentes.
5. Susto
El Susto o Espanto es un trastorno que podemos encontrar entre la población latina, sobre todo en aquella que reside en Estado Unidos, pero también en otros países de Centroamérica y Sudamérica.
Este síndrome define un tipo de reacción de las personas ante ciertas situaciones en las que, después de haber sufrido un susto (un acontecimiento traumático), el alma sale de su cuerpo produciendo síntomas como la infelicidad, alteraciones en el apetito, baja autoestima, falta de motivación… Síntomas que sin duda nos recuerdan mucho al trastorno de depresión.
6. Síndrome de Dhat
Este síndrome es posible que te recuerde al visto más arriba, el síndrome de Koro, no solo porque se pueda encontrar en algunas poblaciones del continente asiático, sino porque está también algo relacionado con los genitales.
Este trastorno consiste en una neurosis sexual, por la cual la persona que lo sufre cree que tiene secreciones involuntarias de esperma. Estas secreciones involuntarias sienten que se producen mientras están orinando o por las noches mientras duermen. Además, estos pensamientos pueden ir acompañados de otros como la disfunción erectil o disminución del deseo sexual, seguramente consecuencia de los pensamientos sobre sus pérdidas de semen.
Como veis, la sintomatología de los trastornos mentales puede ser muy variable en función de la cultura a la que pertenezcamos. ¿Conocías estos trastornos? ¿Conoces otros trastornos mentales culturales?
Increible como el sexo es dominante de tantas maneras.
Este texto en particular ha sido totalmente novedoso e inesperado.
¡Gracias por estas enseñanzas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Gerardo. Me alegro de que te haya resultado tan curioso el artículo.
Un saludo!!
Me gustaMe gusta