¿Cuándo enseñar a leer y escribir?

Más bien la pregunta sería, cuándo aprender a leer y escribir, puesto que se supone que la adquisición del código de la lengua escrita es un proceso mental a través del cual cada niño o niña va construyendo su propio aprendizaje.

Desde que nacemos estamos expuestos a los estímulos que el entorno nos ofrece, en lo que a lengua escrita se refiere. Se trataría entonces, de generar en los niños una necesidad “imperiosa” de interpretar esos estímulos que les llegan del entorno, es decir de leer, y así, poder utilizar la lengua escrita como medio básico de comunicación.

Ante esta idea y según mi quehacer como Maestra de Educación Infantil, creo que no es necesario enseñar a leer, ya que se trata más bien de un proceso de construcción que debe realizar cada alumno por sí mismo, siendo así él, el verdadero artífice de su propio aprendizaje.

Según esta perspectiva, el papel del enseñante sería ofrecer los estímulos necesarios para que:

  • Los niños y niñas sientan la necesidad de leer y escribir
  • Desarrollen los requisitos previos en cuanto a capacidades y habilidades mentales, sensoriales, motrices, etc. Es decir, estímulos que les ayuden a madurar en todos aquellos que, de no desarrollarse, generarían dificultades en la adquisición del código lectoescritor.
  • Y actividades que les permitan descubrir como es el código de la lengua escrita, extrayendo sus propias conclusiones y así generar su autoaprendizaje.

lectura-escribir-aprendizaje

¿Cómo sería la intervención en cada uno de estos aspectos que se acaban de señalar?

En cuanto a “querer leer y escribir”, se trata de que sientan la necesidad de comunicarse a través de la escritura y que perciban todo aquello que pueden descubrir a través de la lectura. Para ello, es imprescindible que todas las actividades que se planteen tengan un enfoque comunicativo.

En cuanto a los requisitos madurativos necesarios para adquirir el código de la lengua escrita, es necesario estimular este proceso con actividades que le ayuden a desarrollarse en ámbitos como la coordinación viso-manual, desarrollo neuronal, habilidades fonológicas, motricidad fina y gruesa, organización espacial, etc.

Paralelamente hay que favorecer su acceso al código escrito con una oferta variada de actividades que le permitan descubrir los distintos elementos de ese código y las leyes que lo rigen.

¿Cuándo exigir a un niño o niña que sepa leer y escribir?

Según todo lo expuesto hasta ahora la respuesta sería, DEPENDE.

Como el proceso es individual y está condicionado al desarrollo madurativo de cada niño, no se podría unificar en un momento concreto para todos.

Desde que niños y niñas se escolarizan en Educación Infantil se puede empezar el proceso de enseñanza- aprendizaje  desde la perspectiva vista anteriormente, pero es fundamental que el docente conozca el momento madurativo en el que se encuentran todos y cada uno de los alumnos, para ofrecer individualmente la estimulación necesaria para avanzar.

lectura-escritura-aprender

No todos los alumnos de un nivel educativo tienen la misma edad cronológica (unos meses de diferencia en los primeros años es determinante) ni mucho menos su edad madurativa. Además, múltiples estudios sobre este tema concluyen que alrededor de los ocho años podría finalizar el proceso constructivo de adquisición de la lengua escrita. 

Por ello es fundamental e  imprescindible que desde que los alumnos se escolarizan en Educación Infantil y, hasta que finalizan el segundo curso de Primaria, la coordinación del profesorado responsable de estos cursos sea muy estrecha. Esto permitirá que el  aprendizaje de la lecto- escritura siga un proceso unificado y así, respetando las premisas señaladas de motivación, maduración y codificación, niños y niñas adquieran el código escrito con normalidad.

Un comentario sobre “¿Cuándo enseñar a leer y escribir?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: