Acabado el 2019 toca volver a hacer balance de lo que ha sido este último año para nosotros. Para Psicología y Mass ha sido un año muy especial, debido al crecimiento que hemos podido ver día tras día en las visitas al blog, pero sobre todo por las colaboraciones de las que hemos podido disfrutar.
Por eso queremos hacer este repaso a las entradas con más éxito durante el 2019, para que recordéis cuáles han sido los temas que más os han gustado a lo largo del año. Y ya de paso, para que nos contéis en la sección de comentarios sobre qué nuevos temas os gustaría leer en el blog.
5. ¿Cuándo enseñar a leer y escribir?
Una de las últimas entradas publicadas en el 2019 generó un gran interés entre nuestros lectores, ya que descubrimos a qué edad debemos enseñar a los niños a leer y a escribir. O más bien, descubrimos qué requisitos son imprescindibles para que un niño aprenda a leer y a escribir y cuál es nuestro papel como «enseñantes» para facilitar ese proceso de aprendizaje.
4. ¿Qué soy yo? Un paseo por los problemas de la Filosofía de la Mente (I)
Aunque estamos acostumbrados a leer en este blog sobre Psicología, a través de esta entrada tuvimos la oportunidad de adentrarnos de nuevo en el tema de la mente, pero desde una perspectiva diferente a la acostumbrada,la Filosofía. Y es que si algo nos quedó claro después de leer esas líneas, es que tratándose de un problema como el de la mente, que tantos misterios sigue guardando, no podemos descartar ninguna de las disciplinas que se dedican a su estudio si queremos llegar a conocer todo lo que falta por responder (y por preguntar).
3. Día europeo de la Logopedia: descubre lo que aún no sabías de esta disciplina
Y como en la entrada anterior descubríamos algunas de las preguntas y respuestas que da la Filosofía al problema de la mente, en el día europeo de la logopedia conocimos algo más sobre esta a veces desconocida disciplina, así como la relación que guarda con la Psicología. ¿Sabíais que eran tantos los ámbitos de aplicación de la logopedia? Seguro que en este 2020 descubriremos alguno más.
2. ¿Por qué ves las zapatillas de este color?
Una de las imágenes que más se movió por internet en este 2019 fue la de las zapatillas. ¿Eran rosas y blancas? ¿O eran grises y azules? Cada persona las veía de un color diferentes y en nuestro blog explicamos por qué se producía este efecto óptico. Y no, la explicación no tenía que ver nada con la personalidad de cada persona, con los gustos o con premoniciones sobre el futuro (como contaban otras páginas de internet). ¿Recuerdas a qué se debía?
1. Formas de diferenciar la conducta normal y anormal
La entrada que más ha gustado de este 2019 ha sido aquella en la que descubrimos en qué se basaba la Psicología para considerar que algo era normal o no lo era. Vimos que no es tan fácil como parece a priori, ya que se basa en diferentes factores, todos ellos necesarios para considerar una conducta como fuera de lo normal y ninguno de ellos suficiente. Y, lo que es más importante, descubrimos que una misma conducta puede ser normal en un lugar o momento histórico, ¡y dejar de serlo en otros!
Estas son las cinco entradas que más han gustado a nuestros lectores a lo largo del 2019. ¿Aparece tu entrada favorita? Desde Psicología y Mass nos gustaría saber cuál ha sido o han sido los temas que más te han gustado del blog en este año, así como sobre qué nuevos temas te gustaría leer a lo largo del 2020.
Gracias por haber hecho crecer a Psicología y Mass durante el 2019. ¡Seguiremos creciendo y aprendiendo juntos en este nuevo 2020!
Deja una respuesta