Mulan: trans, genderqueer y bisexualidad

Esta última semana ha surgido en las redes sociales una pequeña polémica a partir de un tuit de un usuario defendiendo que Mulan no es realmente una mujer, sino un hombre trans o una persona no binaria (genderqueer). Esto generó multitud de respuestas del resto de usuarios que debatieron si realmente se podría considerar esa afirmación como válida. Porque, ¿qué significa ser una persona trans o no binaria?

Aún quedan unas semanas para el estreno del live-action de Mulan, uno de los clásicos de la factoría Disney mejor valorados y una de las princesas y heroínas preferidas de más de una generación. Así que no queremos desaprovechar esta maravillosa oportunidad que se nos ha brindado para desde Psicología y Mass seguir educándonos, informándonos y aprendiendo.

Realmente, para entrar en este reciente debate y poder formarnos una opinión sobre la polémica desatada, lo primero que tenemos que hacer es saber de qué estamos hablando cuando hablamos de personas trans y personas no binarias.

La T de LGBTI

Muchas veces nos preguntamos qué significan las siglas LGBTI, y más aun cuando en diferentes lugares las vemos aun más extendidas: LGBTIQ+. Aunque ya explicamos en una entrada qué significado tenían cada una de las letras, no está mal que recordemos un poco a qué nos referíamos con la letra T, referente a las personas Trans.

mulan-trans-no-binario-lgbt

La etiqueta «trans» siempre ha englobado a otras dos etiquetas: las personas transgénero y las personas transexuales. Se usaba para hacer referencia a las personas que se identificaban con el género opuesto al que les fue asignado cuando nacieron (recordemos que el género es una construcción social, no algo que venga determinado en nuestro ADN).

Actualmente, esa concepción se ha ampliado, siendo definida la etiqueta como personas que no se identifican con el género que se les asignó al nacer. Puede parecer lo mismo, pero hay una pequeña diferencia, si entendemos que el género no tiene por que ser algo binario (hombre o mujer). Hay culturas en las que existen más de dos géneros y cabe la posibilidad de que incluso en nuestra cultura occidental, donde el binarismo está tan asentado, haya personas que no terminen de sentirse identificadas con esta forma de entender el género.

Qué significa ser no binario

Precisamente, esto de no identificarse con esa concepción binaria (hombre o mujer) del género es lo que identificamos bajo la etiqueta de no-binario o genderqueer.

Dentro de esta etiqueta podemos encontrar multitud de variedad. Desde personas que se identifican sólo parcialmente con alguno de los dos géneros (demi género), personas que se sienten identificadas con la identidad de mujer unas temporadas y con la de hombre en otras (género fluido), personas que se identifica con ambas etiquetas o incluso otras (poli género), o incluso personas que no se identifican con ninguna (agénero).

mulan-trans-lgbt-mujer

¿Y dónde está su letra entre la siglas del colectivo? Pues las personas no binarias, realmente con personas que no se identifican (o no de manera completa) con el género que se les asignó en el momento de su nacimiento, por lo que podrían ser englobadas igualmente bajo la letra T.

¿Es Mulán un hombre trans o una persona no binaria?

La polémica surge porque, si recuerdas esta película, Mulan se une al ejército de China para defender su país, para evitar que su padre, ya anciano, tenga que hacerlo. Todo esto, porque al menos un hombre de cada familia debía unirse a las filas, habiendo una prohibición expresa para el alistamiento de mujeres (penado además con la muerte).

Mulan se hace pasar por un soldado (varón, por supuesto). Y aquí es donde reside el quiz de la cuestión. Una persona trans o una no binaria no se identifica con el género asignado, el de mujer en el caso de Mulan. Pero ¿Mulan no se identifica con la etiqueta de mujer?

mulan-trans-psicologia-mujer

Es cierto que desde el principio de la película, Mulan rechaza las imposiciones que se le ponen como mujer (prepararse para ser una buena mujer, buscar un marido…), pero eso no quiere decir que no se sienta mujer. Puede que simplemente quiera ser una mujer que se revele contra las normas impuestas que le impiden disfrutar de la libertad de la que gozan los hombres en aquella época y lugar. De hecho, cuando Mulan se encuentra en su tienda en el campamento, se expresa como mujer, al igual que cuando vuelve a su casa tras haberse ganado el respeto de toda China.

La bisexualidad en Mulan

Aunque consideremos que Mulan no era una persona trans (o no binaria) sigue siendo un gran referente, en mi opinión, para todo el colectivo LGBT, ya que muestra a una mujer valiente y luchadora que no tiene ningún problema en luchar contra los roles de género que se le han impuesto para salvar la vida de su padre y la seguridad de su país.

Pero no acaba aquí la importancia de esta película para las personas LGBT, y es que encontramos otro gran referente, alguien que sí puede dar visibilidad a la que quizás sea la letra más invisible de todas, la B. Invisibles hasta tal punto, que encontramos a una persona bisexual en Mulan y ni si quiera nos damos cuenta. Las personas bisexuales son aquellas que sienten atracción afectiva o sexual hacia personas, independientemente de su género (hombres, mujeres, personas no binarias…). 

mulan-trans-bisexual-lgbt

Por si aún no sabes a quién nos referimos, hablamos del capitán Li Shang, quien enseña a Mulan y todos sus compañeros todo aquello que deben saber para enfrentarse a los Hunos. A lo largo de la película vemos cómo la confianza y fe que tiene en Ping (Mulan disfrazada de hombre), no la tiene con el resto de soldados. Esta confianza se ve dañada al descubrir que Mulan les ha engañado, pero de hecho terminan la película juntos.

Esto nos hace pensar que esa atracción nació cuando Li Shang pensaba que Mulan era un hombre y que esa atracción continuó después de saber que se trataba de una mujer. Es decir, se sintió atraído por Mulan independientemente de su género, por lo que podemos considerar, casi oficialmente, el primer personaje LGBT de Disney, un hombre bisexual.

La importancia de visibilizar realidades

Llegados a este punto, quiero señalar que aunque este debate que surgió está bien a la hora de aclarar y entender en qué consisten todas estas realidades, puede que también sea importante no negar un referente a muchas personas que lo necesitan.

La comunidad LGBT crece sin referentes durante su infancia. Parece que empieza a abrirse un poco la mirada en ese sentido, pero hasta este momento no han empezado a aparecer personajes LGBT en los dibujos animados o la televisión dirigida al público infantil (y siguen siendo personajes muy secundarios y escasos).

mulan-trans-lucha-mujer-feminismo

La consecuencia de todo esto es que un niño o niña trans, una persona no binaria, un niño gay, una niña lesbiana, una persona bisexual, crecen pensando que no hay nadie como ellos, que lo que son y lo que sienten está mal. Crecen perdidos porque no ven representada la realidad que viven, con todas las consecuencias que eso puede traer a nivel psicológico.

Por esto, si una persona no binaria necesita ver en Mulan un referente de heroína en el cine que no encaja por completo en lo que en su momento histórico era ser hombre ni en lo que era ser mujer, ¿por qué se lo vamos a negar? Aunque no sea exactamente la realidad que esa persona vive, aunque no encaje en la definición que hoy damos a esa etiqueta, a esa persona le está sirviendo para sentirse comprendida, para saber que otras realidades son posibles. ¿No crees?

Está muy bien educar, estar informado y comprender. Pero, sobre todo en la infancia, tiene una importancia aún mayor dar visibilidad a las realidades que los más pequeños pueden estar viviendo sin que nosotros seamos conscientes.

Un comentario sobre “Mulan: trans, genderqueer y bisexualidad

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: