Son muchos los efectos que el estrés puede tener sobre nuestro cuerpo. Casi tantos como las propuestas que día tras día nos proponen para hacerle frente. Uno de estos efectos perjudiciales es la tensión muscular que vamos acumulando día tras día a causa de nuestros problemas laborales, académicos, sociales o personales. Y una de las soluciones, la Relajación Muscular Progresiva de Jacobson.
La tensión muscular nos hace padecer múltiples dolores debido a las contracturas que pueden llegar a producirse e ir al fisioterapeuta siempre lo tomamos como una buena opción. Sin duda lo es. El problema viene al levantarnos de la camilla de nuestro fisioterapeuta de confianza, que acaba de hacer un gran trabajo para aliviar nuestras tensiones, pero aquello que nos produjo el estrés que nos llevó a tener esas contracturas, aun sigue presente… y amenazando con devolvernos la tensión que nos acaban de quitar.
Y es que el fisio está muy bien para descargar pero, ¿qué te parecería si previniésemos la aparición de todas esas contracturas y tensión muscular? ¿O si tuviésemos alguna otra manera de relajar toda esa tensión sin necesidad de acudir a un fisioterapeuta debido a nuestro estrés? Aquí es donde entran en juego la psicología. Porque sí, aunque no lo supieses, la psicología está muy interesada en hacer desaparecer las tensiones musculares.
Y es que resulta que nos encontramos ante una especie de círculos viciosos que involucran tanto al cuerpo como a la mente. Porque no solo el estrés te lleva a sentir una gran tensión muscular, sino que la propia tensión muscular también aumenta los efectos del estrés.
Por suerte, Jacobson, se dio cuenta de que esto también podría funcionar a la inversa, de forma que si disminuimos la tensión muscular, conseguiremos que disminuya el estrés y aumente nuestra relajación (disminuyendo la actividad de nuestro Sistema Nervioso Simpático y aumentando la actividad del Sistema Nervioso Parasimpático).
Así es como Jacobson ideó la Relajación Muscular Progresiva (RMP), el método de relajación idóneo para personas con una gran tensión y a las que otras técnicas como el control de la respiración o la meditación les parecen demasiado “flojas”.
El funcionamiento de la RMP es simple. Consiste en trabajar los diferentes grupos musculares en ciclos de contracción y relajación. Grupo a grupo, realizaremos una contracción de entre 5 y 7 segundos para, seguidamente, relajar ese mismo grupo muscular de forma repentina, manteniendo la relajación durante aproximadamente medio minuto, y prestando atención a las sensaciones que nos producen cada una de estas acciones.
Pero, ¿por qué nos íbamos a relajar si lo que hacemos es tensar los músculos? El fin último es la relajación muscular, y esta se consigue de una manera mucho más sencilla si partimos desde un estado de tensión. Lo podemos imaginar como un péndulo, que soltamos desde lo alto de un extremo y se va al lado contrario sin problemas.
Según vayamos avanzando en la práctica de la RMP, podremos ir trabajando con grupos musculares cada vez más grandes, llegando incluso a tensar todos los músculos de nuestro cuerpo de una sola vez y soltando la tensión para lograr la relajación general. Una vez que dominemos la técnica, podemos incluso inducir la relajación sin necesidad de contraer previamente, ya que habremos aprendido a diferenciar claramente las sensaciones de tensión y relajación muscular.
Como punto final, solo quiero que pienses en cuándo debes aprender a usar esta y otras técnicas. Sin duda, podremos utilizar la RMP en todo tipo de situaciones y contextos, pero de nada nos sirve ponernos a aplicarla en situaciones en las que nos invaden los nervios, si antes no hemos aprendido a dominarla. Con esto quiero decir, que es necesaria la práctica regular para tener la técnica disponible (ya dominada) cuando realmente nos haga falta.
Si no me haces caso, serás una de esas muchas personas que dicen: “a mi las técnicas de relajación no me funcionan”. Cuando en realidad lo que están diciendo es: “yo nunca me he molestado en aprender ninguna técnica de relajación”.
Are you thinking of internet advertising campaigns?
These are merely some and you will then have a subscriber base already.
Use an XML site map generator to develop a high-quality map to your site. http://www.dominiqueeugene.com/gallery/main.php?g2_view=core.UserAdmin&g2_subView=core.UserLogin&g2_return=http%3A%2F%2Fkasino.games%2Fhome%2F918kiss-scr888%2F48-918kiss-scr888
Me gustaMe gusta