Cómo afrontar psicológicamente el confinamiento

Llevamos en España ya más de 10 días de confinamiento a causa de la pandemia provocada por el COVID-19. Evitar el contagio es nuestra principal prioridad, para así evitar que nuestro sistema sanitario llegue al colapso. Es por eso que ahora prestamos tanta atención a las medidas de higiene que hacen las autoridades sanitarias, así como a las medidas tomadas por el Gobierno, como es este confinamiento al que nos estamos sometiendo todos.

Sin embargo, ahora que estamos encerrados en casa, no podemos olvidar cuidar esa parte de nuestra salud que tiene que ver con nuestras emociones y nuestros pensamientos, la salud psicológica. Cuidar este aspecto, sin duda nos hará sobrellevar mucho mejor esta situación.

Desde la psicología, se explica mucho el efecto positivo que tiene el mantenerse activos: dar paseos, hacer reuniones sociales, ir al cine o al teatro… Sin embargo, este Estado de Alarma hace que sea mucho más difícil acceder a los reforzadores a los que estamos acostumbrados, nos hace mucho más complicado disfrutar de aquellas cosas de las que solíamos disfrutar.

Todo esto, mezclado con la incertidumbre que nos genera no saber qué va a pasar, la sobreinformación a la que estamos expuestos sobre el mismo tema, y todas las preocupaciones que pueden surgir al respecto, producen el caldo de cultivo perfecto para que aparezcan emociones negativas y ansiedad, síntomas depresivos, pensamientos obsesivos, dificultad para concentrarnos o para conciliar el sueño, pánico… En definitiva, un gran malestar psicológico.

La primera buena noticia que tengo que darte es que todo esto es normal. Es comprensible que dada la situación aparezca ese malestar psicológico en diferentes formas.

toilet-paper-4958068_640

Pero la segunda buena noticia es aún mejor. Hace ya décadas nació la maravillosa ciencia de la Psicología. Una ciencia que lleva mucho tiempo estudiando técnicas y desarrollando herramientas para hacer frente a todo tipo de malestar psicológico. Es decir, que hay algo que puedes hacer para luchar contra ese malestar psicológico que podrías estar sufriendo, o que puede que llegues a sentir estos días.

Desde Psicología y Mass queremos aportar nuestro granito de arena, recordándote o enseñándote qué cosas puedes hacer para afrontar o prevenir el malestar psicológico, y así cuidar tu salud mental en estos días de confinamiento.

Identifica los pensamientos que te generan malestar

Aprender a identificar cuáles son los pensamientos que te están haciendo sentir mal, es el primer paso para hacerles frente. Una vez identificados, será hora de enfrentarlos. Si tienes pensamientos desagradables o miedos sobre aquello que podría pasar o podría estar pasando, busca pruebas y datos fiables que confirmen que esos pensamientos que te obsesionan son ciertos.

Empieza a practicar cuál es la mejor forma que tienes para descartar esos pensamientos: piensa en otras cosas que te generen tranquilidad, cambia la actividad que estés llevando a cabo, haz algo que te impida estar pensando en aquello que te está haciendo daño (canta, lee, haz cuentas mentalmente, juega a los crucigramas…).

headphone-1868612_640

Evita la sobreinformación

Está bien mantenerse informado sobre aquello que ocurre, pero pasar todo el día conectado a la televisión o a las redes sociales, no expone a más información de la que realmente necesitamos. Esto puede aumentar mucho nuestros niveles de ansiedad y malestar, sobre todo cuando damos con información que no es real.

Si quieres informarte, dosifica el tiempo que pasas haciéndolo. Además, consulta las fuentes oficiales y contrasta la información que te llega antes de compartirla con otras personas. Además, te vendrá bien tener otros temas de conversación que no tengan que ver con el COVID-19.

news-1172463_640

Para consultar información oficial de la Organización Mundial de la Salud, puedes hacerlo aquí: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Acepta tus emociones

Tienes que comprender que en la situación en la que nos encontramos es normal que aparezcan emociones desagradables, y no debemos sentirnos ni culpables ni débiles por tenerlas. Debemos permitirnos a nosotros mismos tener momentos emocionales de todo tipo sin sentirnos mal por ello. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que estas emociones no deben inundar todos nuestros días. Pero aceptarlas y saber por qué están apareciendo, nos dará el punto de partida para empezar a trabajar por sentirnos mejor.

gestion-tiempo-amanecer

Mantén tus relaciones sociales

Aprovecha estos días para llamar por teléfono a tus familiares y amigos, hablar con ellos por videollamada o simplemente escribirles mensajes. Compartir con nuestros seres queridos cómo nos sentimos hace que encontremos muchas veces la ayuda y el apoyo que necesitamos. Nos ayuda a sentirnos comprendidos y a sentir que no estamos solos aunque estemos aislados.

Además, tú también puedes servir de ayuda a los demás, consiguiendo que todos mantengamos la calma en estos momentos. Servir de ayuda a tus seres queridos te reportará además un gran refuerzo y bienestar con el que hacer frente a malos pensamientos y emociones contra las que estés luchando.

twitter-292994_640

Márcate una rutina diaria

Para la gente que tiene que teletrabajar, este puede ser un punto más fácil de llevar a cabo. De cualquier forma, marcarte una rutina te va a ayudar a no caer en las trampas de la inactividad y el caos. Lo más fácil es escribirse un horario en el que decidas a qué hora te levantarás cada día, las horas a las que realizarás las comidas y a qué dedicarás el resto del tiempo.

Es momento para ponerse creativo. ¿Qué vas a hacer con todo el tiempo que se te ha dado? También es el momento para realizar todas aquellas actividades para las que nunca habías tenido tiempo y que siempre te quedaban pendientes.

curfew-4954046_640

Sigue las recomendaciones de los sanitarios

Aunque estés cansado de escucharlo, es muy importante que sigas las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias, así como las medidas tomadas por el Gobierno. También es importante que no te obsesiones con ellas.

Además de ser este el mejor camino para salir todos juntos de la situación en la que nos encontramos, y la mejor forma de ayudar a todas aquellas personas que trabajan sin descanso contra esta pandemia, también nos ayuda a sentir que tenemos más control sobre la situación, lo que automáticamente disminuirá nuestra ansiedad, nuestros miedos y otros pensamientos que nos producen malestar.

wash-hands-4906750_640

Recurre a expertos

Si sientes que la situación te supera y no eres capaz de controlar el malestar psicológico, recurre al conocimiento de los expertos.

Si conoces técnicas de relajación que aprendiste en otros momentos de tu vida, es el momento de recordarlas. Si nunca nadie te ha enseñado ninguna técnica de relajación, también es un buen momento para ponerte a ello y empezar a practicarlas. Y para que te vayas familiarizando con ellas o recordando en qué consistían, te dejo unos enlaces por aquí:

  • Para entender por qué sentimos ansiedad: Pincha aquí
  • Para saber en qué consiste la técnica de relajación muscular: Pincha aquí
  • Para saber el procedimiento que se sigue en la relajación muscular: Pincha aquí
  • Para saber en qué consiste el mindfulness: Pincha aquí

mindfulness-rana-conciencia

Si tienes cualquier duda, necesitas ampliar de alguna forma la información que he dado, así como si necesitas hacer cualquier tipo de consulta a nivel psicológico, te recuerdo que siempre puedes hacer uso de nuestro formulario o contactar a través de nuestras redes sociales. Será un placer ayudar en estos momentos que pueden ser tan difíciles para todos.

Por último, me gustaría recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado este brote como pandemia. El sistema sanitario está en grave riesgo de colapso, por lo que es muy importante que todos sigamos de forma estricta las medidas comunicadas por los profesionales sanitarios y el Gobierno.

3 comentarios sobre “Cómo afrontar psicológicamente el confinamiento

Agrega el tuyo

  1. Este artículo es el primero que debería haber leído, que lástima que no está anclado al principio.
    Muy bueno, especialmente para organizarnos en «nuestra propia desesperación», ya que conocer las etapas y los puntos más importantes nos ayuda a enfrentar mejor la situación.

    ¡Muchas gracias por este material tan útil!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias, Gerardo! Me alegro mucho de que te resulte útil esta información. Ahora vivimos en un escenario bastante incierto a nivel mundial, así que aunque no lo leyeses al principio del confinamiento, nunca sabemos cuándo lo vamos a volver a necesitar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: