Desde hace unas semanas, las descargas del juego Among Us se han disparado, llegando a superar los 60 millones de jugadores, una cifra casi imposible para un juego con una antigüedad de tres años. Pero es que detrás de este simple juego, se esconden una serie de características psicológicas que lo hacen prácticamente adictivo.
Among Us es un juego para móvil, tableta u ordenador, en el que los tripulantes de una nave (un máximo de 10) tienen que completar una serie de tareas simples para ganar la partida: arreglar cables, destruir asteroides, analizar muestras… Sin embargo, entre los tripulantes hay de 1 a 3 impostores que van a intentar sabotear las tareas y acabar con todos los tripulantes de la nave.
La partida termina cuando los tripulantes consiguen acabar sus tareas o descubren a todos los impostores, o bien cuando los impostores consiguen matar a todos los tripulantes de la nave. Por así decirlo, sería la versión videojuego del tradicional juego de cartas de «Ladrón y Policía», «Asesino» o el juego «Pueblo duerme».

Pero, ¿qué tiene este juego que le ha hecho subir como la espuma en descargar y usuarios en estas últimas semanas? ¿Qué lo hace tan adictivo?
1. Su curva de aprendizaje
Se trata de un juego desarrollado de una forma tan simple que la curva de aprendizaje necesaria para poder jugar bien es prácticamente nula. A partir de la tercera o cuarta partida podrías estar jugando contra personas que lleven un mes en el juego y tener prácticamente las mismas posibilidades de ganar.
Sin embargo, las partidas son personalizables y si quieres también tienes la posibilidad de aumentar la dificultad del juego aumentando la velocidad de los jugadores, el número de tareas, disminuyendo la visibilidad, cambiando el escenario… Pero esto siempre queda a tu propia elección.
2. El componente de azar
Aunque es un juego en el que puedes controlar prácticamente todo, tiene un componente de azar muy importante y que lo hace altamente adictivo. Y es que hasta que no empieza la partida, nadie sabe quién jugará el rol de tripulante y quién el de impostor.

En esos primeros segundos de espera del juego para descubrir tu papel se generan unos altos niveles de emoción imaginando los dos posibles escenarios. Una emoción que se ve recompensada cuando por fin descubres qué rol vas a jugar. Una recompensa que suele sentirse mucho mayor si el rol que te ha tocado es el de impostor y que por su puesto te hará buscar una nueva partida para intentar jugar en este papel.
3. Refuerzos múltiples durante la partida
Conocemos todos el importante papel que juegan los refuerzos a la hora de que una conducta se repita en el futuro. En el caso de Among Us, son múltiples los refuerzos que te puedes encontrar a lo largo de una sola partida.
Si juegas en el rol de tripulante podrás ir viendo como sube la barra de tareas completadas cada vez que hagas una misión, sentirás la satisfacción de haber descubierto a un impostor… Y otros no tan directos, como el encontrarte en una habitación a solas con otra persona, que se apague la luz y conseguir salir vivo.

En el rol de impostor podrás sabotear las tareas de los tripulantes, ver cómo se culpan entre ellos en los momentos de discusión gracias a tus mentiras, conseguir huir sin ser visto después de cometer un asesinato…
Además, en ambos papeles podrás encontrar uno de los refuerzos más fuertes que existen: lograr el reconocimiento de tus iguales. Lo que nos lleva al siguiente punto.
4. Compartir la experiencia
Como hemos descrito, Among Us es un juego multijugador, en el que puedes chatear con el resto de tripulantes de la nave en los momentos de discusión o cuando alguien reporta un cadáver que se ha encontrado, para así descubrir entre todos quién es el impostor de la partida.

Esto nos permite poder compartir el juego con amigos, familiares o incluso con desconocidos. Nos abre una posibilidad de establecer relaciones sociales, formar alianzas durante el juego, comunicarse para trabajar en equipo y conseguir los objetivos comunes… Todo este componente social convierte al juego en una experiencia mucho más rica que otros juegos donde la interacción con el resto de jugadores es mucho más reducida.
5. El dinero no te da la victoria
En muchos juegos, puede resultar muy frustrante ser un jugador que no quiere o no puede invertir dinero en él. La mayoría incluyen compras que te hacen avanzar más rápido, subir niveles, que te dan características que hacen más probable la victoria… No es el caso de Among Us.
En este juego, todo el mundo cuenta con las mismas ventajas y desventajas en cada partida. Solo la experiencia puede darte alguna que otra, ya que es más fácil jugar cuando te sabes los mapas como la palma de tu mano o sabes cómo organizarte a la hora de realizar las tareas para acabarlas lo antes posibles.

Among Us cuenta con compras integradas en el juego, pero son compras que no te dan ventajas sobre otros jugadores, sino simplemente un gorro, un traje o una mascota más bonita para tu personaje, que los que puedan tener otros jugadores.
Estas cinco principales características, junto con otras que comparte con la mayoría de videojuegos, son las que han convertido a Among Us prácticamente en un fenómeno de masas.
Los gráficos simples que nos transportan a los videojuegos en los que podíamos jugar durante nuestra infancia, sus efectos de sonido, la posibilidad de asumir un rol diferente al nuestro, los efectos activadores o tranquilizadores que nos produce el juego… hacen que cada día aumenten las descargas de Among Us en las diferentes plataformas.
Sin embargo, todas estas características que lo hacen tan atractivo también suponen un peligro cuando no se controla el tiempo que se le dedica a jugar. Un tiempo excesivo de juego puede hacer que se dejen de lado tareas educativas, que se sacrifiquen actividades sociales, problemas de agresividad o irritabilidad… Por lo que es importante que no pierdas ese control del tiempo que le dedicas a jugar para poder disfrutar de los beneficios del juego y que no suponga un problema.
¿Y tú? ¿Has jugado ya al videojuego del momento?