¿Alguna vez te has planteado por qué compramos un producto y no otro? Normalmente, cuando compramos algo pensamos que es porque va a satisfacer una necesidad y vemos la compra como una forma de solucionarlo. A la hora de realizar intervienen múltiples factores: personales, sociales, culturales…, etc. Descubrir los factores que influyen en nuestras decisiones... Leer más →
¿Por qué somos buenos?
Todo el que esté leyendo esto tiene la capacidad de justificar las decisiones que toma en su vida diaria. Tenemos la capacidad de decidir si una cosa está bien o mal, si una cosa es justa o no lo es. Sabemos que en la sociedad existen unas normas y unos valores que guían nuestra conducta... Leer más →
Efecto Mandela o por qué no debes fiarte tanto de tu memoria
Hace muy poco veíamos en otra entrada de este mismo blog en qué consisten los falsos recuerdos o los recuerdos creados. Entendiendo cómo funciona nuestra memoria llegamos a comprender lo fácil que es modificar nuestros recuerdos y el Efecto Mandela es un curioso y claro ejemplo de esto. El Efecto Mandela hace referencia a una... Leer más →
¿Qué es el YO? La respuesta de la Psicología
Desde que nació la psicología, se ha intentado definir en qué consiste la identidad. Y mucho antes de que surgiese la psicología, este concepto ya había intentado ser definido por otras disciplinas, como es el caso de la Filosofía. Dependiendo de a qué disciplina le preguntes, te contestará una cosa u otra a la pregunta... Leer más →
Escape Rooms como método de enseñanza y aprendizaje
En estos últimos años se está haciendo patente el crecimiento de la popularidad de los Escape Rooms, los cuales son utilizados cada vez más como alternativa de ocio. Pero sus ventajas y usos van más allá y están llegando al mundo de la enseñanza debido a los beneficios psicológicos que suponen para el aprendizaje. El... Leer más →
¿Son reales los recuerdos que guardas en tu memoria?
Si hay algo de lo que solemos fiarnos siempre, es de nuestra propia memoria. Sabemos que hemos vivido aquello que recordamos y es nuestra memoria la que construye quienes somos a partir de nuestros recuerdos. Y sabemos también gracias a estudios desde la psicología o la neurociencia que la memoria a veces puede contener algún... Leer más →
6 Mitos del amor romántico
Todos vivimos expuestos a canciones, películas, series, novelas, cuentos, programas... que nos muestran modelos de amor romántico y en los que obtenemos una "guía" sobre cómo debería ser el amor. Sin embargo, la mayoría de las veces, todos esos ejemplos son más disfuncionales de lo que creemos, haciéndonos ver como normales, sanas o incluso deseables,... Leer más →
Mutismo selectivo y La Sirenita
En otra entrada de este mismo blog usamos la figura de La Sirenita, Ariel, para explicar las diferencias existentes entre el Síndrome de Diógenes y el Trastorno de Acumulación. Hoy, nos volveremos a servir de ella para hablar de un trastorno que afecta principalmente a la infancia, el mutismo selectivo. El mutismo selectivo es un... Leer más →
¿Es el Blue Monday el día más triste del año?
Estos días es posible que hayas empezado a oír nombrar algo que muchos llaman el Blue Monday, el Lunes Triste o Lunes Azul. Supuestamente, el día más triste del año según un estudio psicológico. Pero, ¿es cierto que el tercer lunes de enero es el día más triste del año? ¿Cuánta verdad y cuánta ciencia... Leer más →
¿Plantearse propósitos de Año Nuevo sirve de algo?
Llega enero y, con él, llegan días de evaluación. Es el momento de hacer balance y determinar qué es lo que se ha conseguido a lo largo de todo el año y, sobre todo, qué se quiere conseguir en el próximo año. Hacer deporte, aprender inglés, viajar más (si la COVID-19 lo permite), dejar de... Leer más →